Reflexiones sobre la tecnología de postcosecha en el mango mexicano
Content
“Si los mercados destino requieren más de tres semanas de traslado, hay tecnologías complementarias como el uso de bloqueadores y/o absorbedores de etileno, el encerado, las atmósferas modificadas que permiten llegar a esos destinos con fruto de calidad”, puntualiza el Dr. Jorge Alberto Osuna. Los mangos de las variedades Manila y Ataulfo se caracterizan por tener un sabor agradable y un atractivo color tanto de la cáscara como de la pulpa. Sin embargo, debido a su fisiología poscosecha, son altamente perecederos y muy susceptibles al daño físico, lo que limita mucho la comercialización de estos frutos.
Permite disfrutar del mango durante todo el año, aumenta los ingresos y disminuye los costos de producción. La preparación de mermeladas es una de las técnicas más adecuadas en Etiopía para la conservación del mango. Para encontrar soluciones de maduración adaptadas a las condiciones locales, un equipo de científicos chinos investigó el efecto de diferentes concentraciones de etefón [ácido (2-cloroetil) fosfónico, ETH], un análogo artificial del etileno, en «Guifei», la principal variedad de mango producida en Hainan, China, cuando se almacena a 25°C.
El NMB organizó un webinar el 7 de mayo de 2015 en conjunto con el Dr. Jeffrey Brecht de la Universidad de Florida, quien discutió información detallada sobre la gestión adecuada de la temperatura del mango. Durante este webinar, el Dr. Brecht proporcionó información detallada sobre las mejores prácticas para prevenir el impacto de lesiones por enfriamiento en los mangos en almacenes, centros de distribución y tiendas. Esto incluyó información completa sobre las temperaturas umbrales de enfriamiento seguras para diferentes variedades y maduraciones de mangos, y se hizo hincapié en la importancia de la temperatura al madurar mangos en diferentes instalaciones de distribución/almacenes y tiendas.
Cosecha, poscosecha, transformación de mango y aprovechamiento de biomasa residual
La segunda razón fueron daños mecánicos y lesiones en la fruta debido al manejo brusco durante la cosecha. La carga y descarga, el embalaje apretado de las frutas, el transporte por carreteras en mal estado y el uso de material de embalaje ineficiente fueron otras razones de las pérdidas en mango. Se evaluó la apariencia, el color y el sabor de la mermelada de mango local y recibió una puntuación de cuatro en una escala de cinco puntos, lo que indica que era muy aceptable. Esta publicación del National Mango Board y la Universidad de Florida está diseñada para ayudar a mejorar las prácticas de manejo del mango en cada etapa de la cadena de suministro del mango. El objetivo final es mejorar la calidad del mango para el consumidor estadounidense, lo que impulsará las compras repetidas, aumentará la demanda y fortalecerá el mercado del mango.
Entra en el Kiosco para accecer producción de mango en europa a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, … Visite la sección de Investigación para una lista completa de proyectos de investigación.
- {
- Los mangos inmaduros tienen más clorofila que enmascara los carotenoides y antocianinas.
- El transporte en automóvil (30 por ciento) y el de personas (22,5 por ciento) fueron otros modos utilizados.
- Probaron la aplicación externa de etileno sobre el proceso de maduración y cambios de color hasta 15 días después del tratamiento.
- Desde la evaluación de madurez hasta los protocolos de cuarentena, pasando por soluciones de empaque y más, la investigación en curso puede utilizarse para marcar una verdadera diferencia en la calidad del mango.
- Los mangos tratados tenían niveles más altos de MDA y menor firmeza, por lo que el desarrollo de la calidad interna también fue positivo.
- Para mitigar este problema, se han desarrollado sistemas de absorción de etileno que ayudan a mantener un ambiente más estable y adecuado para la conservación de la fruta”.
|}
{
|}{
|}
Asesoría técnica durante la poscosecha de frutas y hortalizas
El presente estudio evaluó las prácticas de manipulación poscosecha para encontrar una manera de enseñar cómo se elaboran y de popularizar la elaboración de mermelada de mango en los hogares rurales del sur de Etiopía. Los mangos tratados tenían niveles más altos de MDA y menor firmeza, por lo que el desarrollo de la calidad interna también fue positivo. A medida que aumentó la producción de etileno endógeno inducida por ETH, la firmeza de la fruta y el contenido de clorofila disminuyeron, pero el contenido de antocianinas y MDA aumentó.
Predicción de trastornos internos y firmeza de las manzanas después del almacenamiento
Los resultados del estudio mostraron que el 42,5 por ciento del transporte involucraba animales de carga como burros, mulas y caballos. El transporte en automóvil (30 por ciento) y el de personas (22,5 por ciento) fueron otros modos utilizados. El saco fue el material de embalaje más utilizado en el 47,5 por ciento de los casos, seguido de las cestas y los baños de plástico.
Este documento proporciona las mejores prácticas para las últimas etapas de la cadena de suministro del mango y está destinado a minoristas, mayoristas, importadores y cualquier persona que maneje mangos en los Estados Unidos; incluso si no planean implementar un programa de maduración. Para aquellos interesados en la maduración, el Protocolo incluye información detallada basada en años de investigación. Los recubrimientos afectaron significativamente la calidad al ralentizar el proceso de maduración y el desarrollo del color, aroma y sabor, lo que prolongó la vida útil.
{
Principales retos en la postcosecha del mango: Consideraciones y Reflexiones
|}
Capacitación en Aprovechamiento de Biomasa Tropical en la Universidad de Ryukyus, Japón; Biología y Tecnología Poscosecha en Volcani Center de Israel; Poscosecha y Productos Mínimamente Procesados de la Universidad de Cartagena, España, y de la Universidad de Wageningen, Países Bajos. Las frutas y hortalizas son las responsables del 62% del total de las pérdidas de alimentos reportadas en el país, por lo cual la reducción de sus pérdidas es una prioridad para mejorar la san y los ingresos de los productores, principales damnificados de estas pérdidas. Ya abordando las mejores en postcosecha en la industria del mango, el Dr. Jorge Alberto Osuna comenta que “al menos 50% de las pérdidas postcosecha del mango mexicano se pueden reducir al dar un manejo cuidadoso a los frutos en todos los puntos de la cadena, desde recolección, traslado del huerto a empacadora, operaciones en empacadora, manejo de transporte y refrigeración, entre otros. Por ejemplo, el simple hecho de colocar las cajas de frutos a la sombra de los árboles cuando se está cosechando evita que, por cada hora de exposición al sol, se pierda un día de vida de anaquel.
{
WEBINAR DE CALIDAD DEL MANGO II
|}
Los científicos concluyeron que la grasa animal mostró los mejores resultados, seguida del aceite de girasol. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [Icontec]. El pomelo sería una alternativa ideal, ya que actualmente se desperdicia su cáscara gruesa, que representa el 30 por ciento de su peso. El extracto de pomelo (PE) es eficaz contra muchos microbios, pero se desconoce su efecto contra la antracnosis. Convencionalmente se utilizaban fungicidas químicos, pero los consumidores prefieren alternativas naturales por motivos de salud y medioambientales. Los estudios suelen centrarse en encontrar alternativas ecológicas a los tratamientos químicos existentes.